TESOROS ESCONDIDOS Y EDUCACIÓN DEL BUEN CARACTER
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto pretende crear una escuela divertida y educativa donde los niños “aprendan jugando” .El verano es un momento del año donde los niños se sienten mas alegres y distendidos por lo que la Escuela de Verano será una aventura veraniega y un espacio para compartir y disfrutar de esta experiencia. Por ello planteamos unos objetivos y diversas actividades, excursiones y salidas.
El proyecto enfoca una temática centrada en: Tesoros escondidos y educación del carácter, utilizaremos todos los soportes que necesitemos para ello:
Películas, teatro, danza, pintura, manualidades, maquillajes, deporte, etc.
A veces los educadores se atascan en sus esfuerzos para educar el carácter debido al dilema de cómo pueden presentar los valores sin ofender a la gente de diversas creencias, incluyendo a los niños religiosos y los no religiosos.
¿Cómo podemos introducir la educación del carácter en una sociedad pluralista? ¿Cómo podemos evitar imponer los valores de determinado sistema de creencias? una manera sencilla de resolver esto es enfocándose en el desarrollo de las “Virtudes humanas” que están consensuadas por todas las culturas.
Todos los padres de cualquier cultura están de acuerdo con la idea de desarrollar la integridad del buen carácter en sus hijos.
Como coraje, honor, justicia, compasión etc.
Los valores universales son cualidades del alma humana, ellos existen potencialmente en cada niño, lo que hace falta es un método para ayudar a los niños a actuar con lo mejor de si mismos que llevan dentro.
Y este va a ser nuestro propósito durante estos meses, con una metodología para potenciar lo mejor que ellos tienen.
Cada semana elegiremos un lugar de la geografía de nuestro país en el que iremos a buscar los tesoros escondidos, tanto de lo que somos como pueblo-comunidad, como lo que somos personalmente como individuos, así nos daremos un paseo a fondo por el mapa de la geografía española, que nunca antes lo hemos hecho, ya que los últimos 10 años siempre hemos elegido el mundo, y terminaremos en una semana en Mallorca para fomentar nuestro lugar donde vivimos.
1ª Semana- Galicia-Afecto, alegría, amistad, amor.
2ª Semana-Asturias-Autodisciplina, ayuda, bondad, compasión.
3ª Semanas- León-Comprensión, compromiso, confianza.
4ª Semana- Castilla y León y Castilla y la Mancha-Consideración, cooperación, creatividad.
5ª Semana- País Vasco y Navarra-Determinación, entusiasmo, excelencia,flexibilidad.
6ª Semana- -Aragón-Generosidad, gratitud, honestidad, honorabilidad, humildad.
7ª Semana- - Cataluña, Valencia y Baleares-Idealismo, imparcialidad, integridad, justicia.
8ª Semana- Murcia y Andalucía-Lealtad, limpieza, moderación, orden, paciencia.
9ª Semana- Extremadura y Canarias-Propósito, respeto, responsabilidad, servicio.
10ª Semana- Mallorca-Tacto, tolerancia, unidad, valentía, veracidad.
Metodología especifica de la temática de este proyecto:
Cinco estrategias para crear una cultura del Carácter.
Esta metodología fue aceptada como un programa modelo global para familias de todas las culturas por el Secretario de las Naciones Unidas durante el Año Internacional de la Familia.
Escuelas, negocios, comunidades diversas, prisiones, consejeros, programas de recuperación de drogas, alcohol y familias de todo el mundo están usando las cinco estrategias.
Primera estrategia:
Hablar el lenguaje correcto en positivo que no avergüence al niño ni lo culpabilice, si no que refuerce sus valores.
Se usan los valores innatos para reconocer, dar guía y corregir.
Segunda estrategia:
Reconocer los momentos aptos para enseñar.
Esta estrategia es una manera de reconocer nuestros errores, nuestras pruebas y retos como oportunidades para afilar nuestros valores. Es una vía para sacar lo mejor de cada uno al preguntar: ¿Qué puedo aprender de esta situación?
¿Qué debo hacer diferente la próxima vez? ¿Cómo puedo compensar el error?
Tercera estrategia:
Establecer límites claros crea un ambiente seguro para aprender, las reglas de juego claras crean una atmósfera de orden y unidad, nos ayuda a identificar cual es el comportamiento inaceptable y como corregirlo aplicando el valor a trabajar adecuado.
Cuarta estrategia:
Honrar el espíritu, el espíritu escolar crece con prácticas sencillas que iluminan nuestro sentido de los valores, por ejemplo hacer afirmaciones sobre una visión compartida. Un momento de silencio cada mañana puede traer un sentido de unidad enfocado hacia la paz, las celebraciones le dan importancia a los eventos especiales a través del arte y la creatividad. Esta estrategia nos permite tratar la esencia de la espiritualidad de una forma descodificada y respetuosa con la diversidad.
Quinta estrategia:
El arte del acompañamiento:
Involucra a estar realmente presente y escuchando, hacer preguntas aclaratorias para permitir a los niños expresar sus congojas y después volver al problema con la ayuda de que valor es el que hay que aplicar en esa situación.
¿Cómo hacer un reconocimiento de un valor universal en el niño?
Yo veo tu AMABILIDAD al ayudar a nuestro compañero nuevo.
Te felicito por tu BONDAD por la manera en que ayudaste a Joan.
Gracias por tu AMABILIDAD por recoger los papeles.
¿Cómo guiar?
Necesitas ser PACIENTE mientras esperas el recreo.
Necesito a alguien que sea SERVICIAL, se me cayeron los papeles.
¿Cómo hacer una corrección?
¿Cuál sería la manera AMABLE de decir esto?
Se COOPERADOR ahora con tu compañero.
Evaluar con tacto:
Reconocer, corregir y agradecer